Sin duda, todos, de una forma u otra, hemos enfrentado infortunios, vicisitudes e incertidumbres. Ante estas circunstancias desagradables, nos sentimos pusilánimes ante lo que consideramos irremediable, lo que da lugar al estrés, al desánimo y a trastornos emocionales o enfermedades mentales como la ansiedad, el pánico y la depresión.
¿Sabías que la risa es un “remedio infalible” para sanar las heridas del alma?-
Diane Roosth, trabajadora social y risoterapeuta certificada, afirma:
¿Qué sucede en nuestro cuerpo cuando reímos?-
De acuerdo con los expertos, al reír nuestro cuerpo libera endorfinas, las llamadas "hormonas de la felicidad". Estas promueven una sensación general de bienestar, mejoran el estado de ánimo, aumentan la energía y reducen los niveles de estrés.
La evidencia científica también ha encontrado que la risa no solo nos hace más felices, sino que también genera cambios físicos saludables en nuestro cuerpo. Entre los beneficios se encuentran:
- Aumento de la resistencia al dolor.
- Fortalecimiento del sistema inmunológico.
- Mejora de la circulación sanguínea.
- Reducción del riesgo de ataques cardíacos.
Gracias a estos beneficios, ha surgido la risoterapia, que hoy se aplica en centros médicos y, en particular, en hospitales infantiles, donde el humor ayuda a la recuperación de los pacientes. Por ello, es común ver payasos animando a los niños hospitalizados.
A lo largo de la historia, la risa ha sido utilizada con fines terapéuticos. En las civilizaciones antiguas, los comediantes y bufones tenían la tarea de hacer reír a los reyes cuando estaban enfermos o tristes. Más recientemente, el neurólogo estadounidense William Fry afirmó:
Esta realidad sobre el uso de la risa como medio de apaciguar o de minimizar nuestro estado anímico no era ignorado por el pueblo hebreo y así lo demuestran los escritos de Salomón cuando expresa: “El corazón alegre es una buena medicina.” (Proverbios 17:22).
Aquí los beneficios físicos, sociales y de salud mental que ofrece el humor y la risa:
FÍSICOS
· Refuerza el sistema inmunológico.
· Reduce las hormonas del estrés.
· Disminuye el dolor y relaja los músculos.
· Previene enfermedades del corazón.
· Acelera la recuperación de enfermedades.
SOCIALES
· Fortalece las relaciones y nos hace más atractivos para los demás.
DE SALUD MENTAL
· Impregna alegría y entusiasmo a la vida.
Es cierto que muchas veces enfrentamos crisis tan difíciles que nos parecerá casi imposible sonreír. Sin embargo, la solución no radica precisamente en vivir una vida miserable y amargada, pues esa actitud solo empeorará la crisis.
Si mantenemos la calma, no perdemos el sentido del humor y confiamos en el Creador, su poder obrará en nuestras vidas y podremos superar las pruebas más difíciles. Como dijo Job:
“Él llenará tu boca de risas, y tus labios de júbilo.” (Job 8:21).
Si Job, a pesar de sus sufrimientos, confió plenamente en que su boca se llenaría de risas, nosotros también podemos abrazar o adoptar esa actitud...
Si deseas mejorar tu salud, ríe con ganas, sin importar la edad, ya sea por una razón o sin ella, estando solo(a) o acompañado(a)... Recuerda que cada vez que sonríes o ríes, estás invirtiendo en tu bienestar, reduciendo visitas al médico y ahorrando tiempo y dinero.
En resumen, dejemos de preocuparnos en exceso y de llevar rostros afligidos. Ríamos más a menudo y disfrutemos de una mejor salud física, mental, social y, sobre todo, espiritual.
¡Qué La gracia y las bendiciones de Dios sean contigo!
Frank Zorrilla
No hay comentarios.:
Publicar un comentario