![]() |
| Figura geométrica de la Divina Proporción |
Dotados de capacidad de observación y curiosidad, los seres humanos descubrieron que una proporción especial se repetía en innumerables elementos de la naturaleza. Debido a la peculiar sincronía y consistencia, los científicos la han bautizado con diversos nombres: proporción divina, proporción áurea o número de oro. Estos términos evidencian una nomenclatura científica o un concepto matemático que se asocia con la perfección, ya sea cuando aparece de forma natural o cuando sus parámetros de proporción se establecen de manera artificial o intencional.
![]() |
| El Partenón y la proporción áurea |
¿Es acaso la proporción áurea la huella matemática de Dios?
Desde una perspectiva teológica, esto refleja que Dios, en Su infinita sabiduría y Omnisciencia, empleó leyes matemáticas precisas para darle forma exacta a su creación. Nada quedó a la casualidad o al azar: ni el cosmos, ni nuestro planeta, ni nuestro propio cuerpo. Esta proporción, considerada un símbolo universal de belleza, balance y armonía, sustenta numerosos patrones naturales y artísticos, lo que explica que haya sido objeto de estudio a lo largo de los siglos.
![]() |
| La Gioconda y la Proporción divina |
Lo fascinante es que, al avanzar en esta serie, la relación entre un número y su inmediato anterior se aproxima cada vez más al valor irracional de la proporción áurea, aproximadamente 1.618. Este principio ha transcendido en el ámbito de las matemáticas para ser considerado como una llave de una armonía universal. Por ello, a lo largo de la historia, artistas y científicos han incorporado esta proporción en sus creaciones, ya sea en la arquitectura, la escultura, la pintura o incluso la música.
Algunos estudios científicos sugieren que su aplicación puede aportar un sentido de equilibrio y perfección a las obras, realzando su valor estético y produciendo una armonía que resuena de forma particular en nuestra percepción.
A continuación , expongo algunos datos que ponen de manifiesto la imposibilidad de que el universo o los seres vivos sean producto de una explosión casual o de una transición entre especies de menor grado. Fuimos planificados y creados a la perfección por un Ser perfecto.
![]() |
| El hombre de Vitruvio obra de Leonardo da Vinci |
- Distancias orbitales: El promedio de la suma de la distancia orbital entre los planetas, expresada en relación con el planeta anterior, guarda una relación de 1:1.618. Esto ha sido documentado en estudios sobre la relación entre la proporción áurea y las órbitas planetarias.
- Estructura del ADN: Las moléculas del ADN miden 34 Angstroms de largo por 21 Angstroms de ancho por cada ciclo completo de su doble espiral. Ambos números se encuentran en la secuencia de números de Fibonacci y se relacionan con la proporción 1:1.618.
![]() |
| Dibujo de Leonardo da Vinci |
- Anatomía humana: Cada hueso de los dedos tiene una relación de 1:1.618 en longitud del hueso que precede.
- La distancia entre el codo y la muñeca tiene una proporción 1:1.618, con la distancia entre la muñeca y el dedo mayor.
![]() |
| Medidas de la abeja |
- La distancia entre la cabeza y los pies tiene una proporción 1:1.618 comparada con la distancia entre el ombligo y los pies.
- La distancia entre el hombro y el dedo mayor de la mano guarda una proporción 1:1.618 con la distancia ente el codo y el dedo mayor.
- La distancia entre los incisivos centrales (dientes centrales) y los incisivos laterales tiene una proporción 1:1618.
![]() |
| picos cardiovasculares |
- Anatomía de insectos: El tamaño de la cabeza de un insecto tiene una proporción 1:1.618 con el tórax.
- En el mundo vegetal: En los girasoles, la relación entre espirales de semillas opuestas (ejemplo: 55/34≈1.618) maximiza el espacio entre semillas.
- En las hojas, el ángulo de 137.5° entre cada nueva hoja (360°/1.618) optimiza la exposición solar. Es decir, las hojas tienen un patrón de espiral perfecto para que ninguna le haga sombra a la otra.
- El mismo patrón de espiral se ve en una piña. Cada escama ocupa un lugar sin competir con otra, asegurando la robustez y la eficiencia reproductiva de la planta en cada semilla. Busca las espirales, cuenta la de dos direcciones opuestas y divides esos números. Ejemplo: si una piña tienes 8 espirales en un sentido y 5 en el otro sentido: 8÷5 =1.617 (una aproximación muy cercana a 1.618)
- Electrocardiogramas: La distancia entre los picos cardiovasculares sistólicos y diastólicos en un una imagen ECG muestra una proporción de 1:1.618 entre los últimos picos y los primeros dos picos.
| medidas del Arca |
¡Definitivamente, no! En ella encontramos varias medidas que se aproximan a la proporción divina. A continuación, algunos versículos donde encontramos la proporcionalidad:
- El Arca de Noé:
“Y de esta manera la harás: de trescientos codos la longitud del arca, de cincuenta codos su anchura, y de treinta codos su altura.” (Génesis 6:15).
Las proporciones del Arca son 30:5:3, lo que equivale a 1.666, una aproximación a la proporción áurea.
- El Arca del Tabernáculo:
“Harán también un arca de madera de acacia, cuya longitud será de dos codos y medio, su anchura de codo y medio, y su altura de codo y medio.” (Éxodo 25:10).
Las proporciones del Arca del Tabernáculo son 2.5 a 1.5, lo que equivale a 1.666.
- Los Colores del Tabernáculo:
“Harás el tabernáculo de diez cortinas de lino torcido, azul, púrpura y carmesí; y lo harás con querubines de obra primorosa.” (Génesis 26:1)
Entre los colores azul (primario), púrpura (secundario) y carmesí existe una proporción exacta de 1:1.618 en la frecuencias y longitudes de ondas.
- El número 666:
“Aquí hay sabiduría. El que tiene entendimiento, cuente el número de la bestia, pues es número de hombre. Y su número es 666.” (Apocalipsis 13:18).
¿Sabías que el número 666, está relacionado con la proporción áurea o Φ?
![]() |
| Violín diseñado usando la proporción áurea |
¿Has oído hablar del Efecto Mozart?
La comunidad científica ha descubierto recientemente la reciprocidad que existe entre la música de Mozart y los efectos positivos que produce en seres humanos, animales y plantas. Este fenómeno se conoce como el “Efecto Mozart”, el cual vincula las frecuencias de las partituras musicales con el estímulo que ejercen en los organismos vivos.
¿Qué tienen de especial las composiciones de Mozart?
Él logró incorporar la secuencia de Fibonacci, también conocida como la proporción áurea, en muchas de sus composiciones musicales. Según algunos expertos, este podría ser el motivo del profundo efecto que sus sonatas ejercen en el oyente, describiendo su música como una enigmática fuerza que eleva al alma a otras dimensiones.
![]() |
| Sonatas de Mozart |
Pero, ¿cuáles son los efectos que producen las composiciones musicales de Mozart?
- En los seres humanos:
![]() |
| Efecto Mozart |
- En animales:
- En plantas:
![]() |
| divina proporción en una paloma |
La estructura interna de nuestro cuerpo, reacciona a los estímulos exteriores, reorganizando los átomos de las moléculas.
¿Qué podemos decir de nuestra fisionomía o estructura de nuestro rostro y la proporción áurea?
Según los cirujanos estéticos, la proporción más bella que un rostro puede tener es la proporción áurea (1:1.618), ya que un rostro que guarda esta proporcionalidad es agradable a la vista y socialmente aceptable. ¿Será debido a esto, que los artistas europeos pintaron el rostro de Jesús usando esa proporción.
En 1854, el matematico Adolf Zeising escribió:
“La proporción divina, es una ley universal la cual contiene el principio fundamental de toda formación que simboliza o representa lo bello y lo estético en los reinos tanto de la naturaleza y del arte, y que impregna como un ideal espiritual supremo, todas las estructuras, formas y proporciones, tanto cósmica como individual, orgánica como inorgánica, acústica como óptica; la cual encuentra su realización completa en la forma humana.”
Después de contemplar esta impresionante congruencia entre matemáticas, naturaleza, arte, música anatomía y Escrituras, surgen preguntas inevitables:
¿Es posible que todo cuanto existe en el universo sea solo parte de un proceso aleatorio de la naturaleza? ¿O es la manifestación visible de un diseño perfecto concebido por un Ser perfecto?
La respuesta, para quien observa con honestidad y razonamiento lógico, es clara:
Indiscutiblemente, la creación revela a su Creador.
¡Que Dios les bendiga rica y abundantemente!
Frank Zorrilla











