Mis queridos amigos y hermanos,

Es la afición o simpatía por la tecnología– Término que últimamente se ha puesto muy de moda debido al continuo asedio de los medios publicitarios, quienes promueven productos tecnológicos, ya sean “hardware” y/o “software” de toda índole para satisfacer la gran mayoría de nuestras necesidades y/o gustos.
Si el usar tecnología fuese un pecado, todos fuésemos “culpables sistémicos por admisión de consumo”. Quién no ha sucumbido ante el mundo tecnológico que nos brinda nuestro siglo con las tentaciones de: Los teléfonos y relojes inteligentes, Ipads, computadoras portátiles, software de juegos de videos e inclusive, “espejuelos Inteligentes”. Es decir, podemos asumir que la gran mayoría de las personas tienen cierto grado de “Tecnofilia” por la gran dependencia que nuestra sociedad ha generado frente a la tecnología.
Ahora bien, ¿Cuándo la tecnofilia se convierte en un problema? - Cuando dependemos de la tecnología a tal grado que se convierte en una obsesión o actitud compulsiva a su uso constante. Y aquí reside el gran problema que es preocupación de los profesionales, tanto de la mente, Psicólogos/ Psiquiatras, como los que estudian los fenómenos sociales del hombre, “los Sociólogos”.
“Temo el día en que la tecnología supere nuestra humanidad. Cuando esto ocurra, el mundo tendrá una generación de idiotas.” (Albert Einstein).

Ya las reuniones sociales entre amigos tampoco son las mismas, estas carecen del calor humano y la activa participación entre las partes vinculantes. Los aparatitos tecnológicos hacen posible desatender y marginar a los amigos/as presentes, dando prioridad a los “amigos virtuales”, aquellos amigos/as distantes unidos por una red telefónica invisible que los acerca a través de los dedos, y que al mismo tiempo crea un abismo potencial que desvirtúa y/o pone en riesgo la esencia de los valores acuñados con tanto ahínco y empeño. Sí, estoy hablando de esos principios cívicos por excelencia, que nos distinguen de otras especies irracionales, como son: “Los buenos modales, la educación y el respeto hacia las personas que son parte de nuestro entorno social”.
Y ¿qué podemos decir de la “tecnofilia”, los niños y su desarrollo cognitivo y físico?...
Lastimosamente, el uso desmesurado de la tecnología crea secuelas que afectan a los niños, tanto emocional como físicamente. Emocionalmente, criamos seres insensibles. Verdaderos genios cibernéticos, cuyas mentes están siendo reprogramadas a través de aparatos tecnológicos y el mundo virtual. En cuanto al desarrollo físico, la atracción hacia los deportes virtuales (juegos de video) atrofian el interés en deportes que requiere ejercitar los músculos, incrementando los casos de obesidad, cansancio visual y tendinitis debido a la exposición constante de rayos gamma y uso del teclado; sin olvidar el Síndrome del Túnel Carpiano, dolencias que tendrán mayores consecuencias a medida que el niño pasa por las diferentes etapas de su crecimiento.
Lastimosamente, el uso desmesurado de la tecnología crea secuelas que afectan a los niños, tanto emocional como físicamente. Emocionalmente, criamos seres insensibles. Verdaderos genios cibernéticos, cuyas mentes están siendo reprogramadas a través de aparatos tecnológicos y el mundo virtual. En cuanto al desarrollo físico, la atracción hacia los deportes virtuales (juegos de video) atrofian el interés en deportes que requiere ejercitar los músculos, incrementando los casos de obesidad, cansancio visual y tendinitis debido a la exposición constante de rayos gamma y uso del teclado; sin olvidar el Síndrome del Túnel Carpiano, dolencias que tendrán mayores consecuencias a medida que el niño pasa por las diferentes etapas de su crecimiento.
Ahora bien, si en los niños la “tecnofilia” es preocupante, en los adolescentes tecnófilos, el problema toma otra dimensión, ya que los adolescentes se encuentran en un periodo en que deben adaptarse a numerosos cambios físicos y emocionales. Muchas veces, ellos mismos son incapaces de aceptar su imagen corporal que desarrollaron durante la niñez. Imagen que no necesariamente está acorde con una sociedad exigente donde el “bulling” es un plato exquisito. A esto hay que añadir los problemas psicológicos, como: "hipersensibilidad a los juicios" e "inseguridad".
Aunque no tengamos que sufrir de “Tecnofobia” y admitamos que el avance de la ciencia ha revolucionado nuestro mundo con aspectos muy positivos y loables, la hipermodernidad de nuestros días se está convirtiendo en exigencia, y con esto el desequilibrio de los valores familiares. Por lo tanto, debemos reflexionar sobre su valor educativo y los efectos negativos que ésta tiene en los jóvenes.
Según declara Enrique Echeburúa (Catedrático de Psicología Clínica de la Universidad del País Vasco). “El mal uso de la tecnología, trae consigo conductas repetitivas que resultan placenteras en las primeras faces, pero que después no pueden ser controladas por el individuo. Es habitual que este tipo de adicciones psicológicas se combinen con una o varias adicciones a sustancias químicas”.
Desde el punto de vista bíblico, “la tecnofilia” puede ser un arma más utilizada por el enemigo de las naciones con el inclemente deseo de desmoronar los cimientos de las familias y de las sociedades, trayendo: segmentación, discordia, sectarismo, y sobre todo inculcar en los niños y adolescentes el escepticismo a los valores esenciales del ser humano.
La Biblia advierte: “Porque todo lo que hay en el mundo, la pasión de la carne, la pasión de los ojos y la arrogancia de la vida, no proviene del Padre, sino del mundo.”(1Juan 2:16).
La Biblia advierte: “Porque todo lo que hay en el mundo, la pasión de la carne, la pasión de los ojos y la arrogancia de la vida, no proviene del Padre, sino del mundo.”(1Juan 2:16).
La clave para evitar el automatismo en las futuras generaciones, está en inculcar la prudencia en nuestros niños y adolescentes; mantener vigente los principios de las buenas costumbres, los valores espirituales y mantener en vigencia, la armonía que debe existir entre los semejantes. Debemos seguir el consejo sabio del apóstol Pablo: "Y no os adaptéis a este mundo, sino transformaos mediante la renovación de vuestra mente". (Romanos 12:2). Si seguimos ese consejo, evitaremos, caer en las garras de una sociedad inconsciente e insensible. Una sociedad CASI (Cibernéticamente Autómata con Síndrome de Idiotez).
¡La gracia y las bendiciones de Dios sean contigo!
Frank Zorrilla