martes, 4 de febrero de 2014

CUANDO LA CIENCIA SE ENCUENTRA CON DIOS: "Ritmos Biológicos y Diseño Inteligente—El Lenguaje Oculto del Creador."



—Somos diseño inteligente e integral: el lenguaje biológico que conecta al hombre con Dios—

Mis queridos amigos y hermanos,


     ¿Alguna vez has sentido que te falta energía para cumplir con tus responsabilidades diarias, y que la pereza parece gobernar tu voluntad?

      Esos momentos en los que postergas tareas para "después" o "mañana" son comunes a todos. Al forzarnos a realizarlas, a menudo el resultado es mediocre, como si nuestro cuerpo y mente quisieran un descanso inevitable. La pregunta surge entonces: ¿Es fatiga, falta de sueño o desánimo emocional? 

     No estás solo. Este fenómeno es universal y ha sido estudiado por psicólogos, sociólogos y expertos en psicofisiología, disciplina que explora la relación entre la mente y las funciones del cuerpo.  Hoy  sabemos que estos estados son regulados por ritmos biológicos internosultradianos, circadianos y circaseptanos, esenciales para la renovación física, mental y espiritual.

· El ritmo ultradiano regula ciclos de 90 a 120 minutos que se repiten varias veces al día. Durante estas fases, la energía corporal disminuye naturalmente, permitiendo un descanso fisiológico breve.

     Señales comunes del descenso ultradiano:
  •     Somnolencia ligera
  •      pérdida de enfoque
  •      Reducción del rendimiento mental.

     Si el estado de alerta se minimiza y sientes que pierdes la concentración en determinados momentos del día, no te sorprendas. Esto es señal de que tu cuerpo está entrando en una repuesta de descanso ultradiano”. En estos momentos, el hemisferio derecho, vinculado a  creatividad e intuición, aumenta su actividad. El sistema nervioso parasimpático se activa, promoviendo relajación y recuperación interna.


          Este patrón se repetirá cada hora y media aproximadamente, y si puedes reconocer ese patrón de conducta fisiológica, podrás aprovechar esos momentos de sincronía entre el cuerpo y la mente. El  Dr. Ernest Rossi señala:

     "Interferir con los ritmos ultradianos puede generar estrés crónico, fatiga neura y trastornos psicosomáticos."
     
          ¿Cuál es el objetivo o función de este ritmo en nuestro cuerpo?

          Es precisamente en este ritmo biológico donde todos los sistemas de comunicación mente-cuerpo son más fluidos, más flexibles. Por tanto, es un mecanismo regulador del cuerpo; algo parecido a una válvula de escape para que el cuerpo tenga ciclos fisiológicos de actividad-descanso. 

          ¿Sabías que interferir con estos ciclos puede generar trastornos psicosomáticos y aumentar los niveles de estrés, con efectos altamente nocivos a la salud mental? 

      
     Esto ha sido objeto de estudio desde la década de 1970, cuando instituciones como el
Departamento de Salud, Educación y Bienestar Social de los Estados Unidos, junto con la Administración de Veteranos y del Ejercito, invirtieron importantes recursos en investigar estos ritmos, al sospechar que afectaban el rendimiento laboral. Según los expertos, es recomendable tomar redes descansos cada hora y media para permitir que el cuerpo lleve a cabo los procesos de renovación energética. De hecho, muchas empresas ofrecen a sus empleados pausas de 10 a 15 minutos para relajarse y aliviar la tensión. Está comprobado que esta práctica reduce el estrés y previne complicaciones de salud.

     Una idea beneficiosa y productiva es observar nuestro propio ritmo fisiológico y registrar las señales que emite el cuerpo en distintos momentos del día, ya que la duración de los ritmos ultradianos varía de una persona a otra.

     "El cuerpo humano no es una máquina que funcione ininterrumpidamente; es un diseño integral que requiere sincronía y descanso."Isaac Mercer

  •    El ritmo Circadiano: el ciclo de 24 horas. Es el ritmo que regula el ciclo diario, sincronizando nuestro organismo con la luz y la oscuridad

   
 ¿Cómo funciona este ciclo?

     Se sincroniza con los ciclos ambientales externos, ajustando su periodo para igualarlo al del entorno. En términos simples, responde a estímulos como la presencia o ausencia de luz. De hecho, plantas, animales y la mayoría de los organismos presentan variaciones rítmicas fisiológicas asociadas a cambios ambientales periódicos. Este ritmo biológico permite a nuestro organismo anticiparse y prepararse para dichos cambios, regulando y coordinando procesos metabólicos internos en armonía con el ambiente.

     Señales comunes por la alteración de este ritmo:
  •      Fatiga crónica y depresión
  •      Trastorno del sueño
  •      Disminución cognitiva
  •      Mayor riesgo de obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares        

     Cuando el ritmo circadiano se altera (exposición constante de luz o de oscuridad), la persona puede experimentar problemas de concentración y desorientación y fatiga, lo que reduce su nivel de alerta y productividad. 

      ¿Cuáles son los efectos negativos cuando alteramos el ritmo circadiano? 

      Una persona con ritmos circadianos anormales que realice actividades como conducir un auto, operar un transporte masivo (aviones, autobuses, etc.) representa un alto factor de riesgo debido al aumento en la probabilidad de accidentes. 

     ¿Cómo afecta la desincronización de este ritmo biológico en el ser humano? 

     Según los expertos, la interrupción de este ritmo tiene efectos adversos para la salud, como un mayor riesgo en desarrollar enfermedades cardiovasculares, diabetes e incluso cáncer, debido a la disminución en la producción de melatoninauna hormona que regula el sueño y fortalece el sistema inmunológico. Estudios recientes, como uno realizado en la Universidad de Cambridge, han demostrado que incluso los glóbulos rojos presentan un ritmo de 24 horas. Asimismo, las alteraciones de estos ritmos se asocian con trastornos como el desorden bipolar, mal humor y falta de concentración.

          Curiosamente, el centro principal de regulación de los ritmos circadianos se encuentra en el núcleo Supraquiasmáticoun grupo de aproximadamente 20,000 neuronas ubicadas en el hipotálamo, localizado en la base del cerebro y encima del quiasma óptico, precisamente donde los nervios ópticos se cruzan. Este núcleo actúa como un marcapasos central, sincronizando los diversos ritmos periféricos y estimulando la segregación de melatonina por la glándula Pineal¡Una verdadera obra de bioingeniería!

     "La interrupción del ritmo circadiano está asociada con enfermedades metabólicas y neurodegenerativas." Revista Nature, 2018

     La evidencia científica confirma lo que la Biblia ya había enseñado: la necesidad de días de trabajo y descanso, que promueven salud física y espiritual.
 

· El ritmo Circaseptano: el ciclo de 7 días

          Se ha comprobado mediante experimentos que los seres humanos, al igual que otros organismos, experimentan períodos de mayor y menor energía durante este ciclo.
     
     Este ritmo regula ciclos semanales, influyendo en:

  • Energía y estados de ánimo
  • Presión arterial y frecuencia cardíaca
  • Temperatura corporal
  • Temperatura en las mamas
  • Química y volumen de la orina
  • Hormonas como adrenalina y noradrenalina
  • Respuesta inmunológica

     Franz Halberg, padre de la cronología, comprobó que muchas funciones fisiológicas y la incidencia de enfermedades como la gripe común siguen un patrón de siete días

     Este ciclo biológico tiene correlación directa con el día de reposo bíblico, enseñado en Génesis y reforzado en los Diez Mandamientos:

     "Seis días trabajarás y harás toda tu obra; mas el séptimo día es reposo para Jehová tu Dios.." (Éxodo 20:8-11)

     Jesús mismo enfatizó su propósito:

     "El día de reposo fue hecho para el hombre, y no el hombre para el día de reposo." (Marcos 2:27)
   
     Si analizamos detenidamente, las pausas que caracterizan a cada ritmo biológico no damos cuenta que son estímulos necesarios para que todo organismo vivo se recicle, mantenga su vitalidad y al mismo tiempo exista una sincronía que va más allá de la biología: reflejan un diseño inteligente e integral inscrito en nuestro cuerpo.

     Respetar los ritmos biológicos tiene beneficios comprobados:

  • Reducción del estrés y prevención de trastornos psicosomáticos
  • Optimización del rendimiento cognitivo y emocional
  • Fortalecimiento del sistema inmunológico
  • Armonía entre mente, cuerpo y espíritu 

      "Nuestro reloj biológico es evidencia del diseño divino: no somos accidente, somos creación intencionada con propósito."Isaac Mercer

     Los ritmos biológicos nos conectan con el orden universal, confirmando lo que Dios reveló: cada proceso requiere tiempo y descanso. La ciencia moderna, al estudiar cronobiología, confirma la sabiduría divina en la creación.     
 
     La cronobiología demuestra que nuestro cuerpo no funciona por azar. La alternancia de energía y descanso, de actividad y recuperación, es un lenguaje biológico que comunica el diseño inteligente del Creador.

     "Somos diseño inteligente e integral: el lenguaje biológico que conecta al hombre con Dios."

     Este entendimiento invita a una vida consciente, en la que se respete:

     1- Ciclos de 90-120 minutos - Ritmo ultradiano

     2- Ciclo diario de 24 horas - Ritmo circadiano

     3- Descanso semanal - Ritmo circaseptano

     Al integrar estos patrones con hábitos de vida saludables, logramos equilibrio físico, mental y espiritual, cumpliendo el propósito para el cual fuimos creados.

     La ciencia moderna confirma que el descanso, los ciclos de alerta y la sincronización biológica son esenciales para la salud integral. Los ritmos ultradiano, circadiano y circaseptano no son meros accidentes: son la huella de un orden sublime, un testimonio silencioso de la sabiduría que solo Dios posee. 

     Obedecer estos ciclos nos permite:

  • Renovar energía interna
  • Mejorar la concentración y productividad
  • Reducir estrés y riesgo de enfermedades
  • Fortalecer la conexión con Dios y con nuestro propio cuerpo.
 
     Al respectar los ritmos biológicos, honramos el diseño divino, cuidamos nuestro cuerpo y mente, y cultivamos la espiritualidad que Dios nos regaló al crearnos.

¡Dios los bendiga rica y abundantemente!

 Frank Zorrilla