miércoles, 16 de octubre de 2013

"SÚPER POBLACIÓN-IRRACIONALIDAD Y UNA FUTURA CONVULSIÓN SOCIAL”


Mis queridos amigos y hermanos,


       La problemática de una futura crisis medio-ambiental-económica-social debido a la súper población, es un asunto que se ventila en los foros científicos como: “Una amenaza latente que si no se enfrenta con rigidez y rigurosidad, podría colapsar el sostenimiento natural del planeta y convertirse en el factor base para la extinción del hombre sobre la faz de la Tierra”.


     Entre los expertos que están dando la voz de alerta se encuentran los ambientalistas, naturalistas, geofísicos y economistas, quienes sirven de portavoces para alertar y orientar a los líderes sociales y políticos sobre los efectos potenciales que acarrearía en el futuro, el no tomar medidas estrictas para frenar la natalidad a nivel global. Aunque claro está, éste es un continuo y frustrante tema de discusión y disertación entre los que defienden el derecho a la natalidad y los que procuran controlar el crecimiento desproporcionado de la población mundial, convirtiéndose en un tema polémico de interés político, económico, social y religioso. Tema que dicho sea de paso, desgloso ampliamente en mi libro: “CONOCIENDO A DIOS A TRAVÉS DE LA CIENCIA” en el capítulo: “SÚPER POBLACIÓN Y EL DETERIORO DE LOS RECURSOS NATURALES”.


     En palabras de David Attenborough (naturalista Ingles): “Los seres humanos somos una plaga sobre la Tierra. No es sólo el cambio climático, sino también la presencia masificada de humanos. Para los que quizás no haya recursos suficientes para alimentar a tan densa población. Si no la controlamos, el mismo planeta lo hará”. 

     Según otros analistas, si el proceso de urbanización continúa, la proporción de la población mundial que vive en las ciudades aumentará de 45% a 62% en el año 2025. Condición que creará densos centros de “emisiones antropogénicas” o emisiones producto de las actividades humanas en el clima de la Tierra.

     No necesitamos ser Científicos para inferir que: a medida que la población aumente, aumentarán tanto las necesidades básicas para la vida (alimentos, agua potable, techo donde vivir, etc.), como también los problemas sociales, ambientales, sanitarios y de salud a nivel global. Muchos son los que temen que bajo esas condiciones, se desatará un pandemonio o convulsión social que terminará en una sangrienta lucha por la supervivencia.

     Si echamos un vistazo a estudios estadísticos hechos por la ONU, el crecimiento poblacional a nivel mundial ha seguido una tasa de crecimiento bastante significativa desde el periodo comprendido de 1950-2000. Una tasa de crecimiento que dicho sea de paso, fue de 230% en comparación con el periodo de 1900-1950, es decir, la población mundial creció cuatro veces más durante el mismo lapso de tiempo. 

     ¿Ha mermado el crecimiento poblacional desde entonces? Realmente, ¡No! Los datos estadísticos mostrados en el último censo de población a nivel global en el 2011, muestran que desde el año 2000 hasta el 2011 el aumento fue de 22.46% (con un crecimiento anual medio de 7.5%) completando 7.2 billones de seres humanos en el planeta.


     Con este crecimiento tan significante en sólo 11 años, ¿Qué podemos esperar para el año 2050?... Lo crítico de este crecimiento, es que ha sido económicamente irracional; debido a que según los datos extraídos de ese censo, el mayor número de crecimiento poblacional ocurrió en países de bajos ingresos económicos; afectando aún más, la ya precaria e inadecuada infraestructura y la capacidad técnica y financiera de esos países en vía de desarrollo. Fenómeno que ligado al desequilibrio poblacional, trae consecuencias muy negativas, tanto a nivel social, ambiental y económico. *Esto debido a la densidad o concentración de personas en ciertos lugares por la disponibilidad de trabajo, y factores geográficos como: condiciones climáticas, topología de la región, cercanía de recursos naturales y agua potable.

     Desde el punto de vista bíblico, podemos encontrar en la génesis del hombre que, Dios le autorizó a éste, el procrearse: “Fructificad y multiplicaos; llenad la Tierra y sometedla.”(Génesis 1:22). Dios le dio al hombre potestad sobre todas las cosas creadas, para su gusto y beneficio. Pero el hombre quiso ser como Dios, y al desobedecer, se convirtió en un ser pensante e independiente de Dios; conocedor del bien y del mal. Dijo Jehová Dios: “El hombre ha venido a ser como uno de nosotros, conocedor del bien y del mal.” (Génesis 3:22).

     El hombre, al convertirse en un ser pensante; al saber lo que le conviene o al estar en un estado de conciencia, está dotado de inteligencia para elegir, planear, controlar y ejecutar acciones que sean favorables para él. ¡Dios bendijo la creación y creó todo en pleno orden! Todo iba a ser dirigido y controlado por Dios; pero al hombre desobedecer, el libre albedrío se convirtió en su dios.

El plan de Dios no era crear una súper población con escasos recursos naturales, con problemas ecológicos y con problemas ambientales, con más espacio de agua salada que de tierra fértil. Si así hubiese sido, el plan de Dios no tendría sentido. Él fundó el universo y existen planetas 10,000,000 de veces más grandes que este donde vivimos. Por tanto, tenemos que estar conscientes que el crecimiento poblacional, los problemas ambientales, la escasez de agua potable, la irracionalidad y el desequilibrio económico, y todos los problemas que tenemos hoy, no es culpa de Dios, sino de nosotros mismos; y es nuestra responsabilidad acatar regulaciones y establecer controles en beneficio de todos.

     Mi consejo final es: La prevención y la planificación son necesarias; por lo que es meritorio educar a nuestros hijos a temprana edad sobre la abstinencia sexual, la procreación irracional de hijos no deseados y la planificación familiar.  


¡La gracia y las bendiciones de Dios sean con ustedes!

 Frank Zorrilla





viernes, 4 de octubre de 2013

"EL FLAGELO QUE CORROE EL ALMA"- LIBRÉMONOS DE ESTE MAL.


Mis queridos amigos y hermanos,


Estado depresivo
   “Perezca el día en que yo nací, y la noche en que se dijo: Varón es concebido.” (Job 3:25). 

“Está mi alma hastiada de mi vida; daré libre curso a mi queja, hablaré con amargura de mi alma. Diré a Dios: No me condenes; hazme entender por qué contiendes conmigo.” (Job 10:1-2).
     “Me he consumido a fuerza de gemir.” (Salmo 6:6), “Lloro de sufrimiento.” (Salmo 119:28).
     "Y caminó todo el día por el desierto. Llegó adonde había un arbusto, y se sentó a su sombra con ganas de morirse. «¡Estoy harto, Señor! —protestó—. Quítame la vida, pues no soy mejor que mis antepasados»." (1 Reyes 19:4)
     Estas exclamaciones que acabas de leer, provienen de tres hombres bíblicos. Las dos primeras, provienen de Job. Un hombre que según nos relata la Biblia, era un hombre justo. Un hombre que se describe como perfecto y recto, temeroso de Dios y apartado del mal. Además de ser muy rico, gozar de buena reputación y respeto. Pero todo lo que poseyó: riquezas materiales, familia, respeto y salud; en un infortunado día, lo perdió y se redujo a cenizas. 

     Las penúltimas exclamaciones, provienen del gran Rey David; hombre justo, valiente, poderoso, apasionado y temeroso de Dios.  
     Y por último, el grito agónico del gran profeta Elias; hombre íntegro con una misión única de restaurar los caminos de un pueblo confundido. El único hombre que ha subido al cielo sin morir. 
     Estos tres personajes, abren su corazón y declaran a viva voz su pesar y su sentir, poniendo de manifiesto uno de los trastornos psiquiátricos más antiguos de lo que se tiene constancia a lo largo de la historia del hombre. Sí, tienes razón, me estoy refiriendo al estado emotivo de: “La DEPRESIÓN”.
Estado de desesperación y estrés
     LA DEPRESIÓN, cuyo significado es sinónimo de: opresión, encogimiento o abatimiento; es un trastorno del estado de ánimo y su síntoma es un estado de infelicidad que puede ser tanto transitorio, como permanente. Condición sicológica con una patología que se caracteriza con un decaimiento, irritabilidad o trastorno del humor que puede disminuir el rendimiento en el trabajo, estimulando a perder el interés en el disfrute de actividades lúdicas habituales, así como tener una vivencia poco motivadora y más lenta del transcurso del tiempo. 

     Como es bien conocido en el campo médico, ese estado de ánimo puede ser producto del estrés y fenómenos multifactoriales o acontecimientos funestos, tales como: un sentimiento de culpa, trastorno por ciertas condiciones económicas y/o sentimentales; al igual que experiencias que ocasionaron dolor y han dejado huellas en nuestros subconscientes. Desde luego que, no podemos descartar el abuso a sustancias nocivas al organismo (alcohol, drogas tóxicas, etc.). Aunque algunos científicos no descartan la posibilidad de que esta enfermedad (como la considera la bio-psiquiatría) tenga también orígenes que desciendan de factores de predisposición, como la genética o un condicionamiento educativo.
Drogas para la depresión
     ¿Has experimentado ese estado de conducta alguna vez en tu vida?... Me imagino que ¡Sí!...

             Desafortunadamente, en algún momento u ocasión hemos caído en ese incomodo estado de ánimo debido a cualquiera de las causas que mencioné anteriormente. Es una enfermedad que no discrimina; ya que, no importa si eres rey, reina, príncipe, princesa, vasallo o sirviente, rico, pobre, letrado o analfabeto puedes sufrir de ese estado emocional, porque todo ser humano está expuesto a pasar por momentos difíciles y por situaciones adversas, ya sea en el plano económico, como en la salud y sobre todo en lo social.
     Muchas personas agobiadas por esta condición emocional, recurren al auxilio de la farmacología haciendo uso de medicamentos llamados: antidepresivos” como medio de lidiar con esa situación que muchas veces, pone en riesgo la integridad de la existencia misma; ya que puede afectar negativamente el curso y el resultado de afecciones crónicas comunes, como la artritis, el asma, las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y la obesidad. Pero en el peor de los casos, sucumbir antes la secuela de eventos caóticos, e intentar llevar a cabo uno de los crímenes capitales: “El suicidio.”

Estado emocional sin retorno
     Lamentablemente, las estadísticas, no son muy halagadoras; ya que según datos recopilados en un estudio entre el (2008 y 2009), 1 de cada 10 estadounidenses adultos de distintos niveles fueron afectados por esta enfermedad. Según ese mismo análisis estadístico recopilado, personas entre 45 y 64 años, mujeres, sin educación secundaria, que han estado casadas anteriormente, que no pueden trabajar o están desempleadas, que no tienen cobertura de salud, son los que reúnen los criterios para padecer de “depresión mayor”.  Ya podemos imaginar el impacto potencial que tiene esta enfermedad en estos días con la crisis económica global, el desempleo, el nivel adquisitivo y la famosa crisis inmobiliaria.
Trastorno mixto ansioso depresivo
     ¿Puede un verdadero cristiano ser afectado por la depresión?...

      A primera instancia, la respuesta sería obvia por tratarse de un ser humano, pero la Biblia nos enseña a través del mensaje de Cristo, que en efecto, no debemos preocuparnos por ningún tipo de situación adversa; y por lo tanto, ese sentimiento emotivo como es "la DEPRESIÓN", no debe afectarnos en lo absoluto cuando confiamos en sus promesas. Él nos dice: “No os afanéis por vuestra vida, porque vuestro padre celestial sabe que tenéis necesidades de cosas. Más buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas las cosas que tenéis necesidad serán añadidas.” (Mateo 6:25-33).    

     En el libro de los Salmos, encontramos un cántico que nos exhorta acudir al Todopoderoso en tiempos de angustias y necesidad: “Dios es nuestro amparo y fortaleza, Nuestro pronto auxilio en las tribulaciones. Por tanto, no temeremos, aunque la Tierra sea removida, y se traspasen los montes al corazón del mar.” (Salmos 46:1-2). 

     Por lo tanto, cuando estemos en necesidad, ¡Clamemos a Dios primero, y El proveerá a su debido tiempo!
Ansiedad crónica y ataque de pánico
     Debemos imitar y hacer eco de la convicción del apóstol Pablo, quien a pesar de sufrir humillaciones y vejámenes, confió plenamente en la palabra de Cristo al sentir que todo en esta Tierra era pasajero y superfluo: “Pero cuantas cosas eran para mí ganancia, las he estimado como pérdida por amor de Cristo. Y ciertamente, aun estimo todas las cosas como pérdida por la excelencia del conocimiento de Cristo, mi Señor, por amor del cual lo he perdido todo, lo tengo por basura, para ganar a Cristo, y ser hallado en él, no teniendo mi propia justicia.” (Filipenses 3:7-9).
     “Hermanos, yo mismo no pretendo haber alcanzado la perfección, pero una cosa hago: olvido lo que ha quedado atrás y extiendo hacia lo que está delante, prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús.” (Filipenses 3:13-14).
Júbilo en la fe
     Por consiguiente, debemos actuar como dice el apóstol Pablo, quien nos interroga deliberadamente: ¿Quién nos separará del amor de Cristo?...
     Nos da una lista de agravios: ¿Tribulación, o angustia, o persecución, o hambre, o desnudez, o peligro, o espada?...
      Y al final, nos brinda una respuesta contundente: “Antes, en todas estas cosas somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó. Por lo que estoy seguro de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo por venir, ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor nuestro.”(Romanos 8:35-39)
     Mantengamos una actitud altiva como el apóstol Pablo, y confiemos plenamente en la palabra del divino Maestro.
       
¡La gracia y las bendiciones de Dios sean contigo!

Frank Zorrilla